Del 15 de junio al 15 de julio, la Coope festeja por segundo año consecutivo el mes del Cooperativismo. Hay 5 actividades programadas con el objetivo –una vez más- de visualizar los valores Cooperativos en la comunidad con una serie de eventos que vinculan a la Coope con vecinos e instituciones del pueblo. Las “Jornadas de trabajo colaborativo” organizadas entre Consejeros, trabajadores y asesores destacan este año: su principal objetivo es la remodelación del Edificio de la Cooperativa con el fin de adaptar los espacios a las nuevas necesidades y servicios.
El mes del cooperativismo se desarrolla en San Marcos entre la conmemoración nacional (el 2 de junio) y el primer sábado de julio: Día internacional del cooperativismo. Este año será entre el 15 de junio y el 15 de julio, trayendo de nuevo una serie de actividades que proponen servicios, capacitación y jornadas para acercar los valores y el espíritu cooperativo a la comunidad. La celebración incluye la entrega de 5 bibliotecas de 20 volúmenes para las escuelas del pueblo, un curso de construcción de pilares, las “Jornadas de trabajo colaborativo”, un “Curso de primeros auxilios” para la Escuela primaria y una Capacitación en gestión Cooperativa.
Jornadas de trabajo Colaborativo
Incluye varias actividades desarrolladas colaborativamente entre quienes trabajan en la Coope, para la remodelación del Edificio de la Cooperativa, con el fin de adaptar los espacios a las nuevas necesidades y servicios. La actividad principal es la Minga Cooperativa del viernes 19 de junio para cambiar el techo del edificio de la Coope, en la que participarán los emplados, asesores y consejeros. Pero las «Jornadas de trabajo colaborativo» incluyen una serie de actividades realizadas y a realizarse:
- Pintura de la nueva sala de exposición de Electrodomésticos.
- Reinstalación de la Alarma del edificio.
- Traslado del server a la oficina de arriba.
- Armado del espacio de trabajo para el Área de Comunicación.
- Instalación de la central telefónica.
- Readaptación de la instalación eléctrica.
- Mudanza de la cocina a un nuevo espacio.
- Mudanza de la oficina de Consejeros al piso superior.
-Bibliotecas para las 5 escuelas de San Marcos Sierras
Se trata de una caja de libros y revistas con veinte volúmenes, gestionadas ante el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC). El desarrollo de la actividad comprende la entrega del material por parte de algunos consejeros y empleados en distintos equipos de trabajo que visitarán las escuelas a lo largo de todo el mes. En la Escuela Primaria R. S. Peña hay programada una pequeña mesa de trabajo con algunos docentes y alumnos en el momento de la entrega, para trabajar conceptos del cooperativismo con la comunidad Educativa.
-Curso de Primeros Auxilios: dictado por Bomberos
En articulación con el Cuartel de Bomberos de San Marcos Sierras, la propuesta es desarrollar una capacitación en primeros auxilios con alumnos de primaria, como una forma de aportar en la adquisición de capacidades en un área de conocimiento ausente de la currícula escolar. Se invitará también a padres y docentes.
-Curso Pilares
Será el 3 de julio a las 17.30 y estará coordinado por nuestro asesor en redes eléctricas Ing. Edgardo González. Está dirigido a albañiles y electricistas del pueblo. La actividad comprende –además del curso sobre construcción y normativas del Ersep- la confección de una base de datos con todos los asistentes capacitados, que recibirán una certificación de asistencia. El objetivo primordial es sanear los pilares de San Marcos Sierras actuales y futuros, logrando que se adapten a los requerimientos técnicos reglamentarios, y dejando una capacidad instalada entre los profesionales de la construcción. Los interesados pueden inscribirse en comunicación@coopsms.com.ar
–Capacitación en gestión Cooperativa
La actividad consiste en una capacitación abierta para todos los asociados e interesados en la gestión cooperativa. Será brindada por la referente del Cooperativismo Marta Gaitán, junto con un equipo del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC). Está dirigido a consejeros actuales y vecinos. Su principal objetivo es la formación sólida de dirigentes cooperativos locales, que garanticen el buen funcionamiento del modelo cooperativo de administración, en que la participación y el control de los asociados en la gestión son los ejes fundamentales
De esta manera, la Coope afianza un mes de pleno intercambio y participación con asociados, instituciones y la comunidad en general. Por segundo año consecutivo, y renovando la propuesta del año pasado, que incluyó charlas en las escuelas, cursos de capacitación con puntaje docente, la muestra “La Cooperativa Eléctrica y su Historia” y una edición especial del boletín PrensaCoop con un Mapa de la Economía Social en San Marcos.