Accidente en los postes de la Cooperativa

 

Comunicado institucional

Accidente en los postes de la Cooperativa

El martes 4 de octubre, un empleado de la empresa Videocable San Gabriel sufrió un accidente mientras trabajaba con el tendido de cable coaxil en los postes de la Cooperativa. Deseamos manifestar nuestra profunda preocupación por la salud del trabajador, que se encuentra hospitalizado y con un cuadro clínico delicado, y nuestra solidaridad con el resto de los trabajadores del videocable. Advertimos una vez más -como lo venimos haciendo de manera reiterada desde hace más de dos años públicamente, en sede policial y en la fiscalía- que la empresa San Gabriel utiliza ILEGALMENTE nuestros postes, ya que su contrato se encuentra rescindido, habiéndose negado reiteradamente a regularizarlo a pesar de las distintas convocatorias, reuniones y emplazamientos para tal fin. Esto implica la imposibilidad de la cooperativa de contar con los requisitos mínimos legales para que terceros utilicen su infraestructura. Es por ello que deseamos RECORDARLE A TODA LA COMUNIDAD QUE:

La Cooperativa todavía espera que la Empresa Videocable San Gabriel S.A. regularice su contrato o retiren el cableado. El contrato fue rescindido hace más de dos años, en este tiempo, la Cooperativa denunció reiteradamente el trabajo de gente no autorizada arriba de los postes. La empresa nunca respondió a los requisitos solicitados desde abril de 2014 para celebrar un nuevo contrato.

-La Coope denunció hace tiempo penalmente en sede Fiscal lo que la fatalidad ha dejado al descubierto: la inseguridad jurídica que impone la empresa de Videocable a los asociados de la Cooperativa y a la Municipalidad de San Marcos, lo que implica un riesgo físico para los empleados que trabajan en altura (una tarea que requiere las máximas medidas de seguridad) Y PARA CADA UNO DE LOS VECINOS QUE CAMINAN POR LAS CALLES DE NUESTRO PUEBLO.

-La preocupación es mayúscula, siendo que no es la primera vez que Videocable San Gabriel se encuentra en una situación como esta. En noviembre de 2012, la muerte en Cruz del Eje de Ariel Córdoba al manipular un cable coaxil, terminó en la imputación por homicidio culposo de Lidia Ester Waimann, presidente de IDS y contratada por Videocable San Gabriel para la gestión del servicio en Cruz del Eje, así como distintos allanamientos en la sede de esta última.

Lo que la Cooperativa requiere para firmar un nuevo contrato son solamente las condiciones mínimas legales requeridas. San Gabriel debe presentar la licencia habilitante, planos de obra legales y la nómina con el personal autorizado para realizar el mantenimiento del cableado. Más allá de que nunca presentaron la documentación, la Cooperativa realizó las consultas pertinentes en ENACOM, que confirmó que la empresa San Gabriel Videocable Color S.A NO CUENTA CON LICENCIA HABILITANTE.

-La solicitud de los planos de obra y de cableado bajo la reglamentación técnica y legal vigente nunca fue presentada de manera debida. Este requerimiento legal se desprende de la obligación de la Coope de controlar los planos con el cableado existente, especificaciones técnicas como la cantidad de cables y el peso que deberá soportar la estructura y todas las medidas de seguridad relativas al trabajo en los postes (seguros de los empleados, ART, etc.). Aunque la empresa de Videocable había presentado un plano con el posteado nuevo, el mismo no fue aprobado por el Colegio de Ingenieros –solo fue ingresado en mesa de entradas- ni por el técnico de la Cooperativa, ya que sencillamente no releva los postes reales que hay en las calles de San Marcos ni el recorrido real de las líneas.

Por todo esto, ante la gravedad de los hechos ocurridos, deseamos una vez más poner en conocimiento a toda la comunidad de lo antedicho, porque la vida es el valor más preciado.