La Fibra Óptica de Velocoop ya está iluminada

Tras meses de espera, la Coope iluminó la Fibra Óptica desde su edificio hasta la Torre de Claro, donde se encuentran el 75% de los usuarios de San Marcos que acceden a internet mediante el servicio de Velocoop. La semana próxima la Empresa Telecom conectará los equipos de transmisión que se trasladarán desde Cruz del Eje, migración que conllevará 48 hs sin servicio por sectores. Los usuarios conectados al Cerro Alfa se sumarán en el corto plazo

Infografía Fibra ÓPTICA, baja

Ya es un hecho, las antenas inalámbricas instaladas en las casas de los usuarios en pocos días recibirán su señal desde distribuciones de internet alimentadas por Fibra óptica. Para ello, la Coope trasladará sus equipos desde Cruz del Eje: migración que tendrá lugar la semana próxima para conectar primero a la mayor parte de usuarios enlazados a la Torre de Claro, y en el corto plazo sumar a los usuarios restantes del Alfa.

Esta semana, se fusionaron los remates de fibra en la nueva oficina construida en el edificio de la Cooperativa para albergar los equipos de provisión; y también en la Torre de Claro, donde las distribuciones de Velocoop abastecen al 75% de sus usuarios. La fibra se iluminó y está funcionando. Esto implica que habrá un servicio más estable, eliminando el antiguo enlace inalámbrico desde Cruz del Eje y reemplazándolo por la alimentación por fibra: un medio dieléctrico más estable, con menos latencia (retardo) y más resistente a los problemas atmosféricos.

Luego de tener ajustadas las distribuciones de la antena de Claro, la alimentación por fibra llegará también a las distribuciones de Velocoop instaladas en el Cerro Alfa. De esta manera, el nuevo cabezal de Fibra Óptica alimentará las distribuciones del Alfa por medio de dos enlaces Motorola nuevos instalados en la Cooperativa. Esto cerrará  la primera etapa del Plan de Innovación tecnológica de Velocoop.

Primera etapa: cambio de tecnología de alimentación

Velocoop provee servicio por antena inalámbrica, desde el Cerro Alfa y Torre de CTI, hasta las antenas de recepción en los hogares de los usuarios. La señal que distribuye se obtiene por medio de un enlace inalámbrico (por antena) desde Cruz del Eje (a 17 km). Ahora comenzará a obtenerse por fibra óptica y desde San Marcos Sierras.

Segunda etapa: Instalación de una red FTTH (Fibra Óptica Hasta el Hogar).

En esta segunda etapa, la mayoría del pueblo recibirá internet por fibra y ya no por antena: lo que permite mayores velocidades y estabilidad que la lograda en la primera etapa, además del consiguiente provecho en la multiplicidad de servicios que podrán ofrecerse a los usuarios (Telefonía fija, móvil, televisión, internet). Esto no implicará dejar de utilizar por completo la infraestructura de distribución inalámbrica actual, ya que la nueva red no abarcará toda el área de cobertura de San Marcos Sierras en su etapa inicial: en las zonas periféricas algunos usuarios seguirán recibiendo banda ancha por antena.

La concreción de la red FTTH depende del otorgamiento de un subsidio por parte del Inaes que, tras dos años de gestión, ya se encuentra en etapa avanzada. Con el gran paso dado ahora, la actualización tecnológica del servicio de Velocoop avanza tras varios años de visión y planificación sostenidas por parte de la Coope, con el fin de adaptar la infraestructura de alimentación y distribución a las nuevas demandas del pueblo  y al incremento de las pautas de consumo de datos en Internet.