Está en el Noreste de la Provincia de córdoba, en el límite con Santa Fe y Santiago del Estero, emplazada en la zona rural de la mayor cuenca lechera del país, donde, como en muchas zonas rurales, los servicios públicos están a cargo de Cooperativas. Entre el 2012 y 2014 construyó la primera red de FTTH del país que cubrió al 100% de su Población. Ricardo Venturín es el responsable del área en la Cooperativa, y en esta entrevista, le cuenta a San Marcos Sierras la experiencia de una comunidad con plena conectividad.
-¿Cómo decidió la cooperativa lanzarse a la FTTH?
Entre 2009 y 2010 se debatió muchísimo entre los técnicos y dirigentes sobre qué tecnología a adoptar. Con un criterio modernista, la apertura de conocimiento hacia las nuevas tecnologías y cierto grado de riesgo se optó por la FO al Hogar, que hasta ese momento era una tecnología nueva en el país. A mediados de 2014 comenzamos a ofrecer Triple Play (Telefonía Fija, Internet y TV) por la nueva red de FTTH. -¿Qué impacto tuvo en Morteros la llegada de la FTTH? Fue potenciador. 30 zonas Wi-Fi gratuitas en espacios públicos, la posibilidad de transmisión en vivo de espectáculos públicos y deportivos en Alta Definición (HD) por nuestro Canal de TV, el proyecto de instalación de una red de Access Point en toda la ciudad para brindar servicio de WiFicarried grade, que es la base para el nuevo servicio de telefonía móvil virtual que está por implementar la Cooperativa y alcanzar el cuádruple play… Sobre cómo lo recibieron usuarios y asociados, basta con comentar que a principios de 2014 la Cooperativa contaba en servicios de Telecomunicaciones, con 3500 abonados en telefonía fija y unos 2300 en internet, comprando a los proveedores aproximadamente 200 Mbps, con planes para clientes que no superaban los 3 Mbps. A fines de 2017, el área de Telecomunicaciones tiene 5300 abonados en telefonía fija, 4332 en internet, 3600 en Televisión, y compramos 2000 Mbps; con planes comerciales de hasta 30 Mbps para usuarios domiciliarios y planes para empresas de hasta 50 Mbps simétricos. Y creemos que en 2018 ya se implementarán planes domiciliarios de hasta 50 Mbps…
-¿Cómo es el precio de los servicios comparados con otros proveedores de la zona?
El triple Play fue la clave del éxito. La contratación de los tres productos en paquete hizo que el fuera mucho más económico que contratar los mismos servicios a 3 proveedores diferentes. Además, claro está, de la diferencia en la calidad de los servicios por fibra y la reconocida atención personalizada que las Cooperativas tenemos para con nuestros socios/clientes.
¿Cuántos usuarios consumen servicios basados en la FTTH?
Estimativamente, el 65% de la población de Morteros optó por servicios prestados sobre la red de FTTH.
¿Tienen muchos reclamos los servicios basados en esta red?
Las redes de FTTH son redes de bajo mantenimiento y escasos índices de reclamo. Al no estar energizadas eléctricamente, son poco susceptibles a fenómenos atmosféricos. El principal problema en poblaciones como las nuestras es la arboleda, que en ocasiones produce la rotura de alguna acometida a usuario. Pero con trabajo preventivo esto es evitable; se puede asegurar que la de FTTH es una red de bajísimo índice de reclamos.
¿Tienen una evaluación del tipo de consumo de Internet que comenzaron a hacer los usuarios finales, las instituciones, los establecimientos educativos, la industria, la administración pública? ¿Dónde navegan? ¿Estudian por internet? ¿Consumen entretenimiento? ¿Qué les permitió la FTTH?
El consumo de internet y el tipo de utilización están atados a la calidad de servicio y al ancho de banda. Por las características de nuestra población, en donde si bien hay industrias importantes, la demanda de ancho de banda no es significativa, lo que destaca son los establecimientos educativos, donde sí es importante. Nosotros brindamos un servicio especial a las escuelas: un abono de 10+10 Mbps, para que 10 Mbps pueda ser utilizado como WiFi libre para los alumnos y 10 Mbps para el sistema administrativo de la escuela con sus correspondientes claves. Para las industrias y/o comercios que lo soliciten, hay planes especiales de 50 Mbps simétricos y dedicados. Con respecto a los usuarios en general, se puede decir que el mayor ancho de banda utilizado es para la navegación dentro de la nube o por redes sociales. La implementación del Caché de Google en el nodo de nuestra Cooperativa nos ha permitido agilizar la navegación y mejorar la experiencia del cliente. El Video OnDemand y en particular Netflix están cambiando rápidamente la forma de consumir internet y las solicitudes de mayor ancho de banda por parte de los usuarios. Los televisores modernos, con acceso directo a internet, 4K, conexión a los CDN de las redes sociales… hacen que esto cambie día a día, y sea cada vez más exigente. Hoy los habitantes del interior pretenden y tienen el derecho de contar con servicios iguales o similares a los de las grandes ciudades, y las redes de FTTH son el camino para lograrlo.