Se realizó la Asamblea Ordinaria de la Cooperativa

El pasado viernes 21 de marzo, se realizó con éxito la Asamblea de la Cooperativa Ltda. de Electricidad de San Marcos Sierras. Se aprobaron el Balance de 2013, que arrojó un excedente de $ 32.697, y la Memoria. Entre las decisiones más importantes tomadas por la Asamblea, se encuentra también la reducción de la cuota societaria de $ 3.600 a $ 1.200, lo que facilitará el acceso de nuevos socios y las transferencias.

Foto0271

Por primera vez luego de muchos años, la Asamblea Ordinaria Anual se realizó fuera de la Cooperativa, en la Escuela Secundaria. Asistieron cincuenta y un asociados: un nivel de participación igual al promedio histórico en las Asambleas en que no hay competencia entre listas; pero que la mayoría de los asistentes consideró bajo. Sobre este particular, sin embargo, los Consejeros asumieron la responsabilidad de realizar esfuerzos para acrecentar la participación de los socios.

 

Foto0264

Qué se resolvió

Además de la aprobación de la Memoria y el Balance, con unas pocas abstenciones, se eligieron, mediante lista única, seis miembros del Consejo de Administración: Carlos Reyna, Alberto Giosa y Ramona Briguera (que renuevan sus cargos como consejeros titulares); y Carlos Martin, Ivana Jaime y José Sosa, que ingresaron como consejeros suplentes. Además, la Asamblea eligió dos nuevos Síndicos, titular y suplente, que fiscalizarán de ahora en más a la Cooperativa: Guillermo Bassi y Dolores Quiles.

Una de las decisiones más importantes fue la disminución en 33% de la cuota societaria: lo que se paga para asociarse o realizar transferencias de titularidad. La cuota quedó fijada en $ 1.200, lo que facilita el acceso de nuevos socios respondiendo a una vieja demanda. En este sentido, hubo quienes se opusieron planteando “la injusticia con quienes hicieron el esfuerzo de pagar más antes”. Pero la Asamblea decidió la baja en razón de lo que se consideró como un “gesto cooperativo importante y necesario”.

También se aporbó un ajuste de 30% en la retribución del trabajo personal realizado en cumplimiento de la actividad institucional de los cargos de Presidente, Secretario y Tesorero del Consejo de administración, contemplado en el artículo 50 de nuestro estatuto.

Pedidos de los socios

El precio de la luz fue la mayor discusión planteada por algunos de los socios. Días antes de la Asamblea, se estuvieron juntando firmas para convocar a la empresa EPEC a que se haga cargo del servicio en San Marcos. Tanto los Consejeros como los asesores contable, legal y técnico explicaron la imposibilidad de que esto ocurra –además de la falta de interés de la empresa provincial-, debido a la concesión por 50 años firmada por el Gobernador de la Sota, a todas las cooperativas de servicios del interior, que se ocupan del 98% de la electrificación rural de la provincia. En este sentido, citaron el caso de Anisacate, Valle de Anisacate, Dique Chico y La Bolsa, que en 2011 tuvo una situación similar con la Cooperativa: el caso se resolvió judicialmente a favor de esta última.

Con todo, los consejeros dejaron en claro que comparten con los socios la preocupación por el tema, y asumieron el compromiso de un reclamo por la mejora de la situación tarifaria en San Marcos Sierras a través de un pedido a las Federaciones de Cooperativas. La idea es que se pueda acceder a comprar en el mercado mayorista (hoy, las más de 200 Cooperativas Eléctricas de Córdoba deben comprarle a EPEC), y que se concrete la creación de un Fondo Compensador, pendiente hace ya algunos años, que equipare las asimetrías tarifarias entre EPEC y las Cooperativas. Hay que recordar que estas no reciben subsidios provinciales para la prestación de un servicio brindado en zonas desfavorables, de baja densidad poblacional, con consumos promedio bajos y con altos costos operativos. Asimismo se dejó en claro que no se puede comparar el precio de la luz de las ciudades con el de zonas rurales, y que además de los costos de la electricidad, la Cooperativa debe asumir los gastos propios de un mercado eléctrico de insumos y materiales, y asociados a Convenios Colectivos de Trabajo, que con todo, establecen sueldos para los operarios un 50% menores que los pagados por EPEC, por igual tarea.

El sentido de pertenencia a la Cooperativa fue otro de los temas tratados en la Asamblea por algunos asociados. El Consejo manifestó asumir plenamente la responsabilidad de articular todas las vías de comunicación para mostrar paso a paso el pulso diario de la gestión y promover dicho sentido de pertenencia, a través de un trabajo más arduo en la difusión de los valores cooperativos y de propiedad colectiva de una empresa de servicios. En este sentido, los consejeros y asesores también remarcaron la necesidad de que cada socio tenga presente que pueden acercarse a su cooperativa, para conocer más sobre la gestión y pedir toda la información que consideren necesaria.