El encuentro convocado por la Cooperativa el viernes 23 a las 18 tuvo amplia presencia de ediles del Consejo Deliberante local y adjudicatarios del plan PROMHIB, que junto con el Municipio habían sido invitados formalmente. La convocatoria respondía a una nota de la Municipalidad del 21 de mayo dirigida a la Cooperativa, donde realizaba -con carácter de “muy urgente”- la primera solicitud formal desde 2009 de ejecución de la obra eléctrica necesaria para el suministro de las viviendas sociales, pidiendo “una financiación” que no detallaba. “Resultaría muy lamentable que no puedan ser habitadas por esta carencia de electricidad a cargo de la Cooperativa”, agregaba la comunicación municipal. Ni el Intendente Alejandro Alarcón ni ningún representante del Poder Ejecutivo acudieron al encuentro el viernes último. En la reunión, la Cooperativa informó sobre la obra pendiente a todos los presentes y en especial, a los adjudicatarios, que se muestran preocupados por el retraso en la entrega de las viviendas sociales.
El pleno del Consejo de Administración explicó a los vecinos y a los concejales el viernes último la situación de la obra de ampliación de red para el suministro eléctrico de las 10 viviendas del plan PROMHIB. La Cooperativa adelantó la voluntad de esforzarse para realizar una financiación razonable de mediar una propuesta del Municipio, pero remarcó a su vez que, hasta el momento, nunca recibieron un detalle de cómo sería esa financiación y que el primer pedido de ejecución formal se realizó el miércoles pasado. Hace diez días la Cooperativa había presentado una vez más –como lo hizo en varias oportunidades desde 2009- un presupuesto actualizado.
Así, el Consejo de Administración dejó en claro el compromiso y la preocupación sobre este tema desde el inicio. Los consejeros detallaron a los vecinos y concejales la respuesta obtenida en el Ministerio de Planificación de la Nación en 2013, ante la consulta sobre la responsabilidad de la ampliación de la línea. En dicha oportunidad, el Ministerio aseguró que el PROMHIB cuenta con un anexo específico para servicios y que esto está debidamente contemplado en el plan de viviendas sociales.
Sobre la demanda de asumir el costo de la obra pendiente para la entrega de las viviendas sociales a los primeros 5 de los 10 adjudicatarios, los consejeros explicaron la falta de capacidad financiera de la Cooperativa para hacerlo. Además, se refirieron a la determinación de no asumir un riesgo que no corresponde a la institución, por respeto a los más de 1200 socios propietarios. No obstante, la consejera Maricel Hanri detalló las gestiones realizadas por la Cooperativa desde 2010 ante organismos estatales nacionales, con el fin de determinar si se podía realizar un aporte institucional gestionando un subsidio o ayuda para paliar el costo de la obra. Y la negativa de dichos organismos, debido a que “no hay partidas presupuestarias para obra pública a cargo de una empresa privada” como una cooperativa.
La reunión culminó con el compromiso de realizar –en el corto plazo- una nueva reunión con los vecinos adjudicatarios del plan, concejales y Municipio, para dar a conocer la financiación que puede ofrecer la Cooperativa, y evacuar las dudas técnicas planteadas por los vecinos.