Virtual congelamiento de tarifas eléctricas para 2014

Las federaciones de Cooperativas eléctricas de la provincia de Córdoba FACE y FECESCOR están próximas a firmar su adhesión al Plan de Convergencia Tarifaria, que ya había suscrito EPEC a principios de año. Este acuerdo con la Secretaría de Energía de la Nación implica que todas las cooperativas de Córdoba no podrán aplicar aumentos al precio del KW por el resto de 2014. A cambio, recibirán un subsidio único para una obra. En esta nota, un audio de Sebastián Fernández analizando el alcance de la medida. Y te acercamos también una comparativa del precio de KW en las Cooperativas de la región: San Marcos se encuentra por debajo del promedio, que es de $1.45 por Kw/h.

Factura SALSACATE, Ambul
Factura de servicio prestado en Ambul por la Cooperativa de Salsacate

El congelamiento del precio del Kw que están por firmar las Federaciones con la Secretaría de Energía de la Nación no comprende la posible variación de otros conceptos de la factura, como impuestos provinciales o municipales. Y plantea una situación comprometida para las cooperativas pequeñas, que vienen soportando aumentos en costes operativos que superan holgadamente el 30% promedio (combustible, insumos, sueldos…) y que en materiales eléctricos excede en algunos casos el 100% interanual. Además, hay que tener en cuenta que la aplicación de los subsidios a cambio de congelar el KW es acotada a determinadas obras: por ejemplo, no incluye los reguladores de tensión que necesita nuestra Cooperativa para dejar de sufrir las bajas de tensión de EPEC. A la Cooperativa de San Marcos le tocarán algo más de 350 mil pesos para el cambio de una subestación, de las más de 20 con que cuenta la red.

A raíz de esta medida que también aplicará la Cooperativa de Electricidad de San Marcos Sierras, los consejeros y encargados de área realizaron notas en los medios radiales locales, para explicar el alcance de la medida. Aquí, la entrevista de Sebastián Fernández, Encargado de Organización y Gestión del Área Administrativa e Internet.

Escuchar

 

Situación comprometida para las Cooperativas pequeñas

“Las dos federaciones mantuvimos reuniones con Provincia y Nación para plantearles la difícil situación de las cooperativas”, afirmó Luis Castillo de la Federación de Cooperativas Eléctricas y de Servicios de Córdoba (FECESCOR) en entrevistas a medios provinciales. Ocurre que más allá del financiamiento para obras que aportará la Nación, varias cooperativas cordobesas siguen con serias dudas sobre como afrontarán los mayores costos de insumos y salarios de este año. “Hay que tener en cuenta la realidad económica actual y que los próximos meses funcionaremos sin poder aplicar mayores costos en las tarifas, lo que no es sencillo”, agregó el dirigente.

Algunas entidades de la provincia ya anticiparon que recurrirán al mecanismo de solicitar a los socios el aporte de cuotas especiales de capitalización. Las más chicas, que tienen pocos usuarios y muchos kilómetros de redes rurales para mantener, son las que tienen un panorama más complicado para el resto del corriente año. En cambio, las cooperativas más grandes pueden compensar las mayores erogaciones en electricidad con las ganancias que obtienen en otros servicios.

Asimetrías tarifarias y Fondo Compensador

Durante las negociaciones por la firma del Plan de Convergencia tarifaria, las federaciones volvieron a plantear la necesidad de aplicar un Fondo Compensador de tarifas como el mejor instrumento para erradicar las asimetrías que soportamos los usuarios del interior de la provincia. “Desde Fecescor venimos sosteniendo desde hace mucho que la solución menos traumática y que da más garantía al sector cooperativo es la conformación de un fondo compensador. Lo hemos planteado tanto a nivel provincial como nacional”, afirmó Castillo.

Comparativa: precio del KW en las Cooperativas de la región

El siguiente cuadro compara el precio final que se paga por Kw en varias de las Cooperativas de la región. Está calculado en base al precio por KW más los cargos nacionales, provinciales y propios que se aplican al servicio, dividido x los KW consumidos. Como se ve, San Marcos se encuentra por debajo del promedio, que es de $1.45 por Kw/h. El análisis fue realizado sobre facturas originales de este año, emitidas por las cooperativas nombradas (como la que se ve en la imagen de arriba) de esta nota.

Prestadora Costo x KW
Cooperativa de Electricidad de Villa Rumipal $ 1,67
Cooperativa Eléctrica de Salsacate (Salsacate) $ 1,66
Cooperativa Eléctrica de Salsacate (Ambul) $ 1,64
Cooperativa Ltda. De Electricidad de Mina Clavero $ 1,48
Cooperativa Ltda. De Electrcidad de San Marcos Sierras $ 1,32
Cooperativa de Electricidad Quilino $ 1,22
Cooperativa de Electricidad de San Carlos Minas $ 1,20
Promedio $ 1,45