Consejos para optimizar tu banda ancha

El rendimiento del servicio de conexión a Internet debe evaluarse teniendo en cuenta las nuevas pautas de consumo y la configuración del software de cada computadora; más el uso de programas y aplicaciones que utilizan la señal enImagen banda ancha forma invisible para el usuario.

Imagen banda anchaImagen banda anchaImagen banda anchaEvaluar el rendimiento de cualquier
servicio de Internet sin considerar los cambios en las pautas de  consumo y navegación es algo matemáticamente imposible. Un dato basta: mientras que en los inicios de Velocoop en 2005 nos
alcanzaba con comprar 1 mega de tránsito IP dedicado para 80 usuarios, hoy necesitamos 20 megas para 260 clientes.
La web maneja un gran flujo de información constante, que viaja ya no
sólo por nuestra computadora hogareña: teléfonos móviles, tablets y notebooks se mueven minuto a minuto a través de nuestra banda ancha y la señal wi-fi de nuestro router; más información de manera constante para más gente con el Facebook; software que trabaja “invisible” en nuestros escritorios… Todo habla de una nueva pauta de consumo: la computadora hogareña como plataforma multimedia social, con el intercambio de
televisión digital, música y video en alta definición como protagonistas de la nueva forma de pasar el tiempo…

La cuestión de la velocidad
Sitios como “Speedtest”, “Test de velocidad” o “Speedy” pueden ser un
punto de partida para chequear el funcionamiento general de nuestra banda ancha. Permiten verificar un parámetro aproximado del rendimiento de la conexión, bajo ciertas condiciones: -Máquina conectada directamente al módem de la Cooperativa, no al router del usuario.

-Ninguna otra computadora de la casa conectada ya que el ancho de banda es uno solo para todos tus dispositivos fijos o móviles.
-Cerradas todas las páginas de Internet y todos los programas con conexión.
-Programas como el Skype, chats, antivirus o E-mule funcionan
minimizados en la barra de tareas y consumen ancho de banda todo el
tiempo. Cerralos antes de hacer la medición.
–Hacé dos o tres tests distintos para verificar cualquier variación.