El n. 4 del diario local Hebdó realizó una nota sobre el precio de la luz con errores e imprecisiones que la Coope desea aclarar:
+Dice: “El precio de la luz castiga duramente la economía de San Marcos”: Aclaramos: En los últimos años, Argentina vivió una inflación anual de 40% promedio en impuestos, insumos, combustibles y mercadería. Ersep autorizó este año algo más de 38% de aumento de la luz, luego de casi 23 meses sin aumentos. El alquiler de una casa de dos ambientes en San Marcos está entre $ 3500 y $ 4000, el 70% de un salario mínimo vital y móvil. ¿El precio de la luz castiga duramente?
+Dice: ”Como alternativa a la Economía tradicional (…) con el mayor avance del neoliberalismo (…) se fueron formando asociaciones, grupos y sobre todo cooperativas para establecer otro tipo de economía”. Aclaramos: El cooperativismo eléctrico empieza en 1920 y fue el neoliberalismo el que 90 lo sentenció con una ley de privatizaciones que le vedó comprar energía en el mercado eléctrico mayorista a las cooperativas: ésta es una de las causas de las asimetrías tarifarias. Es erróneo y tendencioso pretender identificar el cooperativismo eléctrico con el neoliberalismo.
+ Dice: ”Más allá de (…) culpar al otro porque la luz cuesta tanto (…) pasa por si la Cooperativa está cumpliendo con su rol cooperativista o es solo un nombre que define otro tipo de estructura (…) donde las empresas especulan con el precio buscando un negocio y no una solución social sobre los servicios básicos”. Aclaramos: El precio de la luz lo establece por ley el Ersep, con una auditoría de los costos y resultados de cada cooperativa en la Argentina y en una Audiencia Pública. Esos datos los aprueba previamente el asociado en la Asamblea, al igual que al Consejo de Administración; por eso es una cooperativa, por esa forma de administración. Su rol social social es un servicio básico que las empresas privadas no garantizaron nunca. Ese modelo es propio del Cooperativismo: las empresas privadas no muestran sus balances a sus consumidores, aunque reciban subsidios de todos los argentinos para dar servicio en zonas con muchos usuarios y mejores condiciones operativas.