Los Consejeros presentaron el Petitorio, informaron sobre la gestión, pidieron participación en la Asamblea y resaltaron las innovaciones tecnológicas sobre las que se está trabajando. Las próximas charlas con vecinos serán el miércoles 3 a las 17 en la escuela de Los Sauces y el miércoles 10 a las 17 en el Consorcio Caminero.
El encuentro fue en el Cuartel de Bomberos, en el marco de las charlas zonales que los Consejeros están organizando desde la semana pasada. Participaron la Municipalidad a través del Intendente Alejandro Alarcón, la Casa del Jubilado, el Consejo deliberante, el Juzgado de Paz, Apove, la Cámara de Comercio y la Asociación de Prestadores Turísticos.
Los consejeros hablaron de cooperativismo, del desarrollo histórico del servicio eléctrico en las zonas rurales y de la importancia de la Asamblea y los órganos de control en el funcionamiento de las Cooperativas eléctricas. También se refirieron a los criterios actuales de gestión y organización, “en una nueva era en que la independencia de los Consejos de administración y la participación de la gente en la Asamblea para garantizarla, son prioridad, junto con la planificación y la proyección de crecimiento en el tiempo, en una Cooperativa que duplicó su cantidad de asociados en solo 12 años”. Aquí adelantaron el trabajo que está llevando adelante la Cooperativa para garantizar una actualización tecnológica “acorde con el rumbo que están tomando las Cooperativas de todo el país” y con el rol que las nuevas leyes nacionales en materia de Telecomunicaciones otorgan al sector. “La ampliación de servicios es la herramienta de fortalecimiento con que cuentan las cooperativas pequeñas y la forma de ofrecer más beneficios a la gente”, remarcaron los consejeros.
La charla abordó también el tema de las Asimetrías Tarifarias y las condiciones de distribución de energía en el sector rural y en las cooperativas pequeñas, para invitar a la firma del Petitorio que impulsa la discusión de esa temática ante los Consejos regionales y nacionales, y las Secretarías de Energía. “Esta es la herramienta que encontramos para abrir una discusión de la política energética que nos excede, que es la realidad que viven todas las cooperativas. Y para tratar de acceder a mejores condiciones de prestación del servicio para la Cooperativa y para los socios”, resaltó el Secretario Alberto Giosa. Y destacó la importancia de la apertura de la Cooperativa más allá de San Marcos Sierras con el impulso que el Presidente Carlos Reyna y la consejera Ivanna Jaime están proponiendo al sector, con la creación del Consejo Regional.
Los representantes de las distintas instituciones pidieron racionalidad en la estructura de costos de la Cooperativa y preguntaron sobre la situación laboral del Gerente Osvaldo Klug. Los Consejeros informaron que éste no está ejerciendo su cargo debido a su situación de salud, por la que se encuentra con carpeta médica hace más de un año, y próximo a jubilarse. El Intendente Alejandro Alarcón solicitó que se informe más a los socios en relación con los costos de la luz, y “una buena planificación si se realizan nuevas inversiones”. Por su parte, el Juez de Paz, Carlos Villarreal felicitó a los consejeros por “la apertura a la participación, el criterio de información al socio y su inclusión en los asuntos de la Cooperativa, algo que nunca había sucedido de esta manera”.
El calendario de charlas continúa:
-Miércoles 3 de septiembre, Los Sauces/El Salto, Esc. Los Sauces, 17 hs.
-Miércoles 10 de septiembre, La Banda, Cons. Caminero, 17 hs,
-Miércoles 17 de septiembre, Centro, Escuela R. S. Peña, 18 hs.
-Miércoles 24 de septiembre, Las Gramillas/La Loma, Escuela R. S.
Peña, 18 hs.