Petitorio sobre Asmietrías Tarifarias: dónde firmar

PetitorioSan Marcos busca instalar el debate en el Consejo Regional de Cooperativas sobre tarifas. Con ese fin, los consejeros diseñaron un petitorio que ya está disponible en algunos comercios de San Marcos y en oficinas de la Cooperativa. El documento busca el apoyo de los vecinos a un temario para discutir las Asimetrías Tarifarias soportadas por los usuarios de muchas cooperativas del interior. Será presentado en diferentes charlas zonales en nuestro pueblo y ya se puede firmar en:

-Oficinas de la Cooperativa.

-Farmacia “Adrián”.

-Despensa “María”.

-Tienda Bettina Modas.

 El objetivo es impulsar el debate regional, provincial y nacional sobre las asimetrías tarifarias en cooperativas de zonas rurales de bajos consumos, consumos estacionales y grandes extensiones de línea, donde el precio de la energía es sensiblemente mayor. Esta acción se da en el marco de la situación que viven las cooperativas pequeñas con el Plan de Convergencia tarifaria, que determina una situación financiera complicada al congelar las tarifas sin compensaciones de los costos operativos para las cooperativas. A raíz de este Plan, muchas están viéndose obligadas a aumentar el concepto de mayores costos operativos para paliar el congelamiento de tarifas dispuesto. (En nuestra Cooperativa, este concepto se modificó por última vez, a la baja, en 2010, cuando pasó de 35% a 25% sobre el valor neto de la energía).

Es en el marco de la evaluación de la racionalidad con que se aplican los subsidios -impulsada por la Secretaría de Energía de la Nación a través del Plan de Convergencia- que los consejeros emprenden esta acción a nivel local, y que a su vez elevará como propuesta en otras cooperativas de la región.

 

 PETITORIO

«Con el fin de impulsar enérgicamente la discusión sobre las Asimetrías Tarifarias, PETICIONAMOS ante los Consejos Regionales de Cooperativas, Federaciones Cooperativas, y organismos de Energía provinciales y nacionales, la seria consideración de los siguientes temas:

-Eliminación o fuerte reducción de las asimetrías tarifarias entre los usuarios de Cooperativas y Epec.

-Igualdad de acceso a los subsidios.

-Consideración de una tarifa social para los usuarios de las Cooperativas pequeñas con bajos consumos, sin grandes consumidores y grandes extensiones de línea, lo que implica igualdad de oportunidades de desarrollo y sustentabilidad para la economía familiar y el crecimiento productivo.

-Mecanismos de igualación de tarifas mediante la creación de un Fondo Compensador de Tarifas provincial (con control de las Federaciones Cooperativas y otros organismos), o mediante asignación de subsidios existentes, que compensen a los Distribuidores Cooperativos las diferencias entre el “costo propio de distribución” y “los bajos ingresos” obtenidos por la aplicación de un nuevo cuadro tarifario más justo».