En esta nota, el Boletín PrensaCoop 9 detalla el rendimiento del servicio eléctrico local en verano, que al contrario de lo sucedido en el resto del país -con piquetes y protestas, y fallas en el servicio que dejaron a los usuarios sin luz varias jornadas en las zonas más críticas-, no sufrió inconvenientes mayores. En San Marcos, las altas temperaturas afectaron las líneas de Epec fuertemente hasta el 20 de enero, cuando comenzaron a bajar. Epec solicitó oficialmente en tres oportunidades el cuidado en el uso de la energía, anunciando “inestabilidad en las líneas”.Las tormentas de febrero fueron la principal causa de corte. El testeo periódico de las líneas locales no mostraron bajas de tensión provocadas por exceso de demanda interna.
Desde que empezaron los calores, los cortes se sucedieron en toda la provincia. La de los gráficos de Epec sobre “impacto de la temperatura en la demanda eléctrica”. La salida de servicio de la línea de EPEC que abastece el Noroeste Cordobés fue una de las consecuencias que más afectaron el suministro durante enero. Recién a mediados del primer mes del año la empresa provincial solicitó por carta a todos sus usuarios, grandes y pequeños, que cuidaran el consumo. A raíz de esto, la Cooperativa imprimió folletería de concientización, que se distribuyó en hosterías, comercios y al ingreso del pueblo por gentileza de la Secr. de Turismo.
Durante los cortes, la Cooperativa contactó telefónicamente a autoridades y vecinos, para comunicar las informaciones que se iban obteniendo sobre sus causas y la restitución del servicio. La “franja de inestabilidad del sistema” más crítica para el consumo fue entre las 12 y las 21, en función
LOS CORTES Y SUS CAUSAS
Aunque los problemas de cortes y tensión comenzaron en toda la provincia desde octubre, enero fue el mes con mayor inestabilidad del suministro eléctrico. Al menos hasta el 20, cuando el promedio de temperaturas disminuyó. En febrero, las tormentas afectaron los tendidos provinciales con fuertes descargas atmosféricas.
-5 de enero. Un incendio en las proximidades de la IPEA, sobre el final de Estancia Siguiman, produjo un corte de unos 50 minutos. Se detectó alrededor de las 13:30, cuando personal de la Guardia de la Cooperativa de Electricidad de San Marcos Sierras recorría la línea para encontrar la falla advertida minutos antes.
-6 de enero. Los cortes comenzaron a las 11en Córdoba con la caída de una línea de alta tensión. En San Marcos, el suministro sufrió bajones de tensión durante toda la tarde. Desde informaron la existencia de cortes intermitentes durante toda la tarde.
-11 de enero. Fue el más extenso. Se produjo no bien comenzada una fuerte tormenta a la 1, cuando la Cooperativa salió a recorrer las líneas en plena lluvia. Pasadas las 5 la guardia local identificó un árbol caído sobre la línea de Epec, cerca del IPEA, que cortó tres cables de media tensión. La guardia de Epec comenzó a las 5.50 la reparación, hasta pasado el mediodía. A la siesta del 11 hubo también una interrupción del servicio por contacto de follaje en un sector de las líneas de la Cooperativa.
-15 de enero. Quedaron fuera de servicio varias poblaciones de Punilla y del Norte : Cruz del Eje, Deán Funes, Jesús María y Colonia Caroya.
-5 de febrero. Pasadas las 21, dos fuertes bajones de tensión en la línea de Epec de Deán Funes cortaron el suministro local. Enseguida la Guardia reestableció el servicio. El 6, Epec comunicó “ inestabilidad del sistema” por problemas en la línea de 132 mil v y persistencia de la irregularidad en la tensión, pero no hubo cortes.
-15 de febrero. La fuerte tormenta generó cortes en toda la provincia. En san Marcos, el suministro se interrumpió por un cable cortado en la línea de Epec y a la tarde, en un sector de la línea local en La Banda norte por contacto de follaje. Un rayo quemó todos equipos de Velocoop en el Alfa, y afectó algunas instalaciones eléctricas de vecinos. La descarga resintió un transformador en la zona del China, que quedó sin servicio el 16 durante las horas que duró el reemplazo.