“No nos equivocamos cuando advertimos las consecuencias del programa de convergencia tarifaria”, manifestó la federación de cooperativas en una declaración que hizo pública este miércoles 1.
Como lo vienen expresando las distintas federaciones de cooperativas provinciales, la falta de cumplimiento del Acuerdo de Convergencia Tarifaria – acto que involucra a los Estados nacional y provincial – tiene incidencia directa en las cooperativas eléctricas, actores centrales en la provisión del servicio en todo el país pero que no fueron tenidas en cuenta debidamente.
En este sentido, la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos (Face) que representa a nivel nacional a muchas de estas entidades, expresó hoy públicamente su preocupación por el tema. A partir de un relevamiento entre las asociadas “detectamos numerosos indicadores y situaciones que están comprometiendo severamente el cumplimiento de los objetivos iniciales que se anunciaron al momento de la suscripción (o la adhesión) a los principios del Programa”.
En este sentido remarcan desde la federación que, si bien las obras señalas en el acuerdo son importantes, la problemática central de las cooperativas estaba puesta en cómo enfrentar con tarifas congeladas el pago de salarios, los gastos corrientes y la compra de energía si los subsidios prometidos no se implementaban rápidamente.
Como hemos reflejado también a través de este medio, luego de relevar la situación en distintas provincias, son pocas las cooperativas que han recibido el anticipo del 20% del monto total prometido para obras. Como excepción traemos a colación a las bonaerenses y a algunas pampeanas. Precisamente, teniendo en cuenta esta situación y el vencimiento del plan el 31 de diciembre, “estimamos que difícilmente se pueda recibir la totalidad de los montos solicitados, rendir adecuadamente los mismos y cumplimentar el objetivo inicial”, señalan desde Face.
La principal preocupación que tiene hoy el sector, más allá del dinero que no llega, es cómo continuará la situación en 2015. Desde Face, indican que de pretender seguir con el congelamiento tarifario “deberá repensarse la situación” ya que el “sistema de distribución eléctrico requiere una actualización de tarifas”.
Otro de los puntos que señala Face en su declaración hace referencia a la necesidad de acordar en cada distrito “cómo equilibrar la asimetría que en algunos casos se presenta entre el prestador cooperativo y la empresa provincial respecto de la posibilidad de acceder a fuentes alternativas de financiamiento”.
(por Colsecor Noticias, 1/10/2014)