Se hizo la charla de la Coope con asociados y usuarios en el CIC (ESCUCHA EL AUDIO más abajo). Asistieron solo 7 asociados. El Consejo de Administración de la Coope se puso a disposición para hablar de inquietudes y necesidades del público. El objetivo era abordar el ahorro energético, pero los aumentos fueron el tema que atravesó la jornada. «Estamos acá porque no tenemos nada que ocultar: creemos que una Cooperativa debe estar asociada a palabras como austeridad, honestidad, solidaridad… Ésa es la senda que hemos tomado».
Con el deseo de generar más instancias de encuentro entre los asociados y su cooperativa aparte de la Asamblea Anual, el encuentro en el Centro Integrador Comunitario de San Marcos se realizó en un buen clima.»Sabemos que los aumentos nos pesan a todos, pero es necesario que entendamos que la cooperativa no genera la tarifa, solo aplica la que le mandan. Más allá de que nos encargamos de vender luz, los consejeros y empleados, somos usuarios y asociados, y antes de eso, somos seres humanos que buscamos el bien común. Por eso, en este momento económico tan complicado que vive el país, queremos generar acciones sustentables como esta charla, para brindar herramientas de acción y contención, y que haya espacios de encuentro de los asociados con su cooperativa, más allá de la asamblea anual», sostuvo Andrés Utello, presidente de la Coope. Participaron de la charla también la Tesorera Roxana Hadad; la Secretaria, Bárbara Van Thienen, y el síndico Antonio Seco, además de empleados y asesores.
Más aumentos y tarifa
El Consejo adelantó que se vienen más aumentos en el año, de más del 20%, y que la cooperativa no forma precios. “Nos indican lo que está facturado: la Cooperativa aplica lo que manda Ersep. No nos consultan ni nos anticipan nada, llega y se aplica», detallaron los conejeros para graficar el nuevo marco de revisión automática trimestral del precios de la energía en el mercado mayorista de la energía que aplicó el Gobierno Nacional, que después se traslada a todas las distribuidoras. «Lejos de favorecernos, los aumentos de la luz afectan a la nuestra y a todas las cooperativas de la región, y por eso tenemos que dar respuestas. Este gobierno nacional no tiene una política favorable, y tenemos que resistir porque el cooperativismo es un modo de vida y tenemos que defenderlo».
Hasta ahora, los aumentos fueron de un 20 y un 7 % en lo que va del año; y se supone que en agosto y septiembre vienen más. «Nosotros les informamos esto porque cada uno tiene su negocio, su vivienda, pero también tienen su cooperativa… Sepan que la Cooperativa, con la dolarización de los precios que está viviendo el país, se va desequilibrando. Lejos estamos de estar mejor por estos aumentos de precio: no quedan en la cooperativa», remarcaron los consejeros.
Tras resaltar el pésimo momento económico que vive el país, la cooperativa recalcó que no forma los precios de la tarifa. Tenemos un criterio de austeridad, que vamos a seguir profundizando, porque si no, no vamos a ser sustentables; pero también porque creemos que una Cooperativa debe estar asociada a palabras como austeridad, honestidad, solidaridad… Ésa es la senda que hemos tomado», especificó Utello.
La propuesta de la jornada era dar a conocer algunos consejos sobre el ahorro de energía: para analizar algunas cosas que se dan en común en casas y comercios, y que pueden representar una pérdida eléctrica. Y también el análisis de la factura y los conceptos que se pagan. Los asociados realizaron distintas consultas sobre estos temas, que fueron respondidas por el Ing. Edgardo González (Redes), consejeros y empleados. Por último, se realizó una proyección en pantalla que desglosó los conceptos de la factura uno por uno e informando sobre las herramientas gráficas de lectura, interpretación y control del consumo con que cuenta el cedulón.